Continuamos compartiendo materiales generados por los museos para estos días en los que tenemos que permanecer en casa.
En esta oportunidad les hacemos llegar unas fichas escolares elaboradas por el Museo Arqueológico de Río Negro (Muarn) y una entrevista a la curadora de la exposición "Tres Pintoras" en el Museo de San José.
El Muarn preparó unos materiales para escolares que permiten entender cómo trabajaban la cerámica los indígenas. Ellos elaboraban instrumentos cerámicos con distintos usos: uso doméstico (como las ollas e instrumentos de cocina); funerarios (para enterrar a sus muertos); simbólico o mágico religioso. Estos instrumentos eran elaborados a partir de arcilla y arena que se mezclaban con agua para formar una pasta. Las técnicas empleadas eran básicamente tres: rodeteado, modelado y pastillaje.
Descargar las fichas desde aquí.
El Museo de San José nos comparte una entrevista realizada por Visión Ciudadana a Ángeles Martínez, curadora de la exposición "Tres Pintoras".
La muestra se inauguró en colaboración con el Museo Gurvich a principios de marzo, en ella Angelina de la Quintana y Linda Kohen homenajean a Eva Olivetti.
Ver entrevista.
Además pueden ver más contenidos de otros museos desde aquí.