Patrone, Virginia

<< VOLVER
1950
  • Montevideo

Nace en 1950 en Montevideo, Uruguay; reside en España desde el año 2003. Artista visual, docente, escenógrafa y vestuarista teatral. Hasta 1971 dibuja y pinta en forma autodidacta.

En 1971 ingresó a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, cursando hasta cuarto año. Entre 1978 y 1981 estudió pintura con Pepe Montes. En 1986 y 1989 estudió grabado con David Finkbeiner. Impartió cursos en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Nueva York, SUNY y en programas educativos de museos en Barcelona y Madrid. En 1988 recibió la Beca Fulbright para estudiar en Nueva York. En 1989 formó junto a Carlos Musso y Carlos Seveso el Taller Buenaventura, al que luego se integró Álvaro Pemper. En 1986 ganó el Primer Premio en el XXXIV Salón Municipal de Artes Visuales. Fue elegida "Revelación del Año" en el Salón de Pintura INCA/Uruguay. En 1987 recibió el Gran Premio en el Salón de Pintura de Antel. En 1996, obtuvo el 1º Premio en el Salón de Pintura "Centenario del Banco de la República Oriental del Uruguay". Expuso en forma individual en el Museo Metropolitano de Tokio en 1990 y en la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY). Su trabajo está presente en las colecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (Washington, DC), Museo Nacional de Artes Visuales (Montevideo, Uruguay), el Museo Departamental Juan Manuel Blanes (Montevideo, Uruguay), en el Museo Municipal de San Fernando (Punta del Este, Departamento de Maldonado, Uruguay) y el Museo de Arte Americano (Maldonado, Uruguay).

En 1997 ganó el Premio Florencio, el más prestigioso en Uruguay en materia teatral, por los murales realizados en colaboración con el artista Álvaro Pemper, para la obra Juego de Damas Crueles. Representó a Uruguay: en la Bienal de Pintura de Cuenca (Ecuador, 1991 y 1994), en Latin Art Gallery organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo en Nagoya (Japón, 1991); en la XI ª Bienal de Valparaíso (Chile, 1994), en la exposición itinerante "Viento Sur", Galería Século XXI, Río de Janeiro. Palacio Itamaraty, Brasilia. Museo de Arte Moderno de San Pablo. Museo de Arte de Santa Catarina. Casa de Cultura de Marco Quintana, Porto Alegre, Brasil. Desde 1991 se desempeña como docente en su propio taller. En 1999 colaboró creando y realizando murales de gran tamaño, así como diseñando escenografía y vestuario, para obras de teatro dirigidas por Mariana Percovich. En diciembre de 2000 y enero de 2001, creó y realizó un mural de gran tamaño encomendado por DASA en Plaza España, Montevideo.

De 1995 a 1997 fue asesora artística de la Dirección del Museo Juan Zorrilla de San Martín de Montevideo. En 1998, participa invitada como expositora en el Coloquio "El arte en el siglo XX" en el Museo Torres García. En 1998, es invitada a exponer su propuesta en "Plástica/Teatro, diálogo abierto", organizado por el Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo y el Instituto Goethe de Montevideo. En 1999 es invitada a dictar un curso de dibujo para alumnos avanzados en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En 1998, participa invitada como expositora en el Coloquio "El arte en el siglo XX" en el Museo Torres García. En 1998, es invitada a exponer su propuesta en "Plástica/Teatro, diálogo abierto", organizado por el Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo y el Instituto Goethe de Montevideo. En 1999 es invitada a dictar un curso de dibujo para alumnos avanzados en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Sus obras están en exhibición permanente en la Colección Engelman-Ost, Montevideo, así como en la Pinacoteca del Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, USA.

En 2014 en Montevideo inaugura "La señora Macbeth and the witches within" en la Sala de Exposiciones del Teatro Solis y en el 2015 "Iris, la curación de un fantasma" en el Museo Nacional de Artes Visuales. En Barcelona de abril a junio de 2018 expone "El Objeto del Tango" en Galería Zielinsky. Luego lo expondrá en Montevideo en marzo y abril del 2019,en el Museo Blanes. En diciembre de 2019 elijen a la artista para otorgarle el XXIV Premio Figari, se trata del más importante reconocimiento a la trayectoria de los artistas plásticos y visuales del Uruguay. El jurado estuvo integrado por Riccardo Boglione, Verónica Panella y Silvia Listur.

El-descubrimiento
El-descubrimiento
El Descubrimiento.
family-trees
family-trees
Family trees.
hierro-oro-uranio-plomo
hierro-oro-uranio-plomo
Hierro, oro, uranio, plomo.