Palleiro, Carlos

<< VOLVER
1945
  • Montevideo
Nace el 29 de septiembre de 1945 en Montevideo, Uruguay. Dibujante, diseñador gráfico, ilustrador. En 1965, durante el espacio de su militancia política, comenzó su formación autodidacta como gráfico, experiencia que pronto trasladaría al terreno profesional, cuando participó en el proceso de transformación del estilo de propaganda de la izquierda iniciado en los albores de esa década. Incorporó elementos del arte pop y de la psicodelia, además de alguna influencia del afiche polaco: líneas simples, fotos quemadas llenadas con colores vivos, texturas con campos ondulantes y paralelos de los mismos colores. Se relacionó con la Imprenta As, Ediciones de Banda Oriental, Arca y Calicanto en Uruguay. Fue fundador de la recordada revista Misia Dura, una revista de humor basada en toda la tradición de Peloduro.En 1976 se exilió en Argentina y luego en Méjico donde reside.Diseñó carteles para las obras de El Galpón y afiches por la libertad de presos políticos. En ese país desarrolla una profusa actividad trabajando para editoriales, revistas y fundaciones. Fue director artístico delos libros de texto gratuitos de la Secretaria de Educación Pública, y diseñador gráfico de la Dirección de Comunicación Social del Gobierno del Distrito Federal, al tiempo que realizó la Campaña de las Jornadas de la Cultura Uruguaya en el Exilio. Participó en numerosas exposiciones, ha impartido cursos, talleres y conferencias sobre diseño gráfico. Actualmente es maestro en la Universidad Iberoamericana Puebla, México.Recibió en 2010 el Premio “Día del Libro”de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, conferido a una personalidad destacada en la promoción y difusión del libro y la cultura nacional.
1-que-dioses-los-indios
1-que-dioses-los-indios
Qué dioses los indios, 1985. Pintura, técnica mixta, 44x62 cm. Colección del artista.
2-homenaje-uruguay
2-homenaje-uruguay
Homenaje Uruguay, 1972. Dibujo, tinta resistente, 44x55 cm.Colección del artista.
3-el-sindykato-resistente
3-el-sindykato-resistente
El sindykato resistente, 1970. Dibujo, tinta resistente33.5x42 cm. Colección del artista.
4-diablo-renacentista
4-diablo-renacentista
Diablo renacentista, 1984. Pintura, alquitrán29.5x33 cm.Colección del artista.
5-diablo-buena-onda
5-diablo-buena-onda
Diablo buena onda, 1984.Pintura, tintas22.5x32 cm.Colección del artista.