D'Angelo, Mario
<< VOLVER- Montevideo
Nace el 6 de noviembre de 1936 en Montevideo, Uruguay. Artista visual de trayectoria breve pero intensa y comprometida. Entre 1978 y 1980 se vinculó al Club de Grabado de Montevideo, estudió grabado con Nelbia Romero. Entre 1992 y 1993 continuó con la artista en su taller de artes plásticas y visuales. En 1997 concurrió al taller de Antoni Muntadas realizado en el Museo Nacional de Artes Visuales, auspiciado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana. Comenzó a exhibir su obra tardíamente a los cincuenta y seis años. Sus trabajos eran montados en sitios poco comunes, fue un artista solitario que se desarrolló al margen de agrupamientos, se impuso lenta y discretamente por su reflexión al concebir una idea, elaborarla y convertirla en una obra de extraordinario poder de seducción. En 1993 su primera muestra individual realizada en el Complejo Cultural Cinemateca (Pocitos) anunciaba sus inquietudes en torno a las cuestiones del poder; acometió contra el poder que discriminaba opciones sexuales, pero también acometía contra otros órdenes. Su próximo ciclo de exposiciones recibieron el nombre de “Ausencias y presencias”(I, II, III,IV y V), allí el tema fue el rescate de la memoria como hilo conductor de una posible identidad uruguaya, cuestionando el poder, la arbitrariedad, el devaluado uso de los íconos patrios, la manipulación sostenida de la verdad, la existencia y la negación de los desaparecidos. Las imágenes disparadoras fueron sellos y medallas conmemorativas, imágenes fotográficas del Artigas del escultor Zanelli y obras de Juan Manuel Blanes. En “Ausencias y presencias III”, el espectador era recibido por una serie de elegantes marcos que contra una doblada cinta patria, mostraba una medalla instituida por la dictadura. Sobre el piso, diecinueve banderas eran apenas iluminadas. La visión de la sala estaba dominada por una enorme gigantografíadel Artigas de Zanelli, cuya perspectiva mostraba un enorme caballo y un prócer que parecía no tener cabeza.Esta obra integró el envío uruguayo a la Bienal de Cuenca en 2004 .En “Ausencias IV”, 2001, frente a una plaza de la Facultad de Odontología, realizó una intervención urbana en torno a un frondoso y robusto Ibirapitá. Basado en una foto del archivo del Museo Histórico Nacional (Inauguración del monumento de Artigas en 1923) ofreció una especie de vía crucis de Artigas, estableciendo una dura metáfora sobre la negación del ideario artiguista. En “Ausencias y presencias VI”, realizada en el Museo Blanes, “El ojo del poder”, una gigantografíamostraba un Santos herido el día en que llegaba al Teatro Cibils a escuchar la Ópera “La Gioconda”, destacaba su mirada entre atemorizada y soberbia, mostrándolo como un impotente dictador. Su performance Homo Ictus, desarrollada en la Facultad de Odontología, era un desgarrador y poético relato sobre su vida y la enfermedad que convierte la piel en escamas similares a la del pescado (Ictiosis), con la que nació y tuvo que convivir. Recibió importantes premios en salones nacionales y municipales. Falleció en 2007. En 2011 Sebastián Alonso expuso en el Espacio de Arte Contemporáneo la instalación “Noticias sobre ángeles”,basado en la construcción de un guión técnico-literario realizado por el artista y Mario D`Angelo.