Badaró, Enrique

<< VOLVER
1956
  • Montevideo
Nace en Montevideo, Uruguay, en 1956. Artista plástico, curador, escenógrafo teatral, docente y gestor cultural. Entre sus máximos reconocimientos: ganó en 1984 el Premio Paul Cézanne, de la Embajada de Francia, obteniendo una beca de estudio en París. En el 2006 logró una beca Fulbright para desempeñarse como docente de arte en la Universidad de Anchorage, Alaska, Estados Unidos de América. En el 2006 realizó Melisma, Exposición Individual en la International Gallery of Contemporary Art, Anchorage, Alaska, Estados Unidos, Comisariado por Suzanne Bach. En el año 2009 en Estancia Vik, realizó la Curaduría General con veinte artistas incorporados a la arquitectura, en José Ignacio, Maldonado. Es seleccionado por el gobierno francés para formar parte del seminario "Quelles scenographies pour quels musées" en Ecole du Louvre, Musée du Louvre, Paris, Francia. En el 2010 es invitado como curador/artista para el envío uruguayo a la Biennal Mediations, en Poznan, Polonia. Desde 1996 y hasta 2007 fue Coordinador General del Centro Municipal de Exposiciones, Subte, es asesor de Artes Visuales del Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo. Profesor de Artes en la Escuela Municipal de Arte Dramático; la Universidad ORT Uruguay y la University of Anchorage, Alaska, Estados Unidos. Se formó en la Facultad de Arquitectura, en el Taller de Clever Lara, el Taller de Nelbia Romero y en Club de Grabado de Montevideo. En el exterior se formó en 1980 en Ecole de Beaux Arts, Paris; Ecole Superieur d'Art Belleville en 1985 , Paris, Francia; en el Taller Portocarrero en 1987 La Habana, Cuba y Tamarind Instiute, University of Albuquerque, en 1996, Nuevo México , Estados Unidos .Expone individualmente desde 1977 hasta la fecha, destacándose: en 1985 Galería Calle/entera; 1990 Museo de Arte Contemporáneo; 1996 Travesía, en Cinemateca Uruguaya; en 1998 Hilo de Plata en la Alianza Cultural Uruguay Estado Unidos; 2000 La espera entre las piedras/Pasolini, Centro Cultural Luiz Alburquerque, Matto Grosso, Brasil; en 2001 La espera entre las piedras/Matsukaze, en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas; en 2007 Souvenir et Avenir, en el Centro Cultural Dodecá; en 2010 Camino Púrpura /Acercamiento a un Evangelio de José Saramago, en el Museo Departamental de San José .Es también Director de Arte en largometrajes cinematográficos en Uruguay y Argentina. Entre sus curadurías se destacadan: "Homenaje a Akira Kurosawa", Subte Municipal 2001; Bienal de Salto, Uruguay 2002; Salón Municipal 2000; Mes 10.000 Idées Mireille Gross, Alianza Francesa,2004; Rapt de Rêve Yves Hayatt, Alianza Francesa 2005; Opus Opera, en colaboración de las académicas Marita Fornaro y Marta Salom. Teatro Solís,2007; Frontera/s Fernando Cabezudo, Alianza Francesa,2008; 100 Florencio 100, Florencio Sánchez; Muestra en el Atrio de la Intendencia Municipal de Montevideo conmemorando los cien años del fallecimiento del destacado dramaturgo uruguayo.
buscando-en-seforis
buscando-en-seforis
"Buscando en Séforis". Exposición "Camino púrpura, acercamiento a un evangelio de Saramago". Técnicas pictóricas y gráficas sobre tabla, 1,82 x1,82 m. Realizacion 2006-2010. Museo Departamental de San José, Uruguay, 2010.
la-caja-de-los-nacimientos
la-caja-de-los-nacimientos
"La caja de los nacimientos", Travesía. Madera, telas cosidas, pintadas, cerámica cocida/bizcocho, pintura acrilica, óleo, betun de judea. Exposición en Sala Cinemateca (Lorenzo Carnelli), Montevideo 1996.
grafias-agrafas
grafias-agrafas
"Grafías ágrafas".Tela, pinturas, collage, máscaras, plumas, performers polacos y uruguayos y música.