El Día del Patrimonio se realizará el sábado 3 y domingo 4 de octubre homenajeando a la figura del Dr. Manuel Quintela. Reunimos algunas de las actividades que pueden realizar en museos de los diferentes departamentos de nuestro país. Además pueden acceder a la guía completa de actividades.
MONTEVIDEO
Acceder a las actividades en museos de Montevideo
CANELONES
Museo Arqueológico Prof. Antonio Taddei. Parque Artigas. Sábado 3 y domingo 4 de 10 a 18 h. Se exponen materiales arqueológicos de diferentes orígenes y antigüedades, mayormente provenientes de las actividades de investigación de Antonio Taddei; la colección y el edificio han sido declarados Monumento Histórico Nacional.
Museo Spikerman. Treinta y Tres esquina Zorrilla de San Martín. Sábado 3 y domingo 4 de 10 a 18 h. Exposición: Trabajadoras y trabajadores de Canelones, Frigoríficos. Domingo 18 hs. Charla: Paisaje sanador, creación de hospitales y sanatorios de la Asistencia Pública Nacional.
Jardín Histórico Quinta Capurro. Br. Federico Capurro 555. Sábado 3 y domingo 4 de 10 a 18 h. Exposición de muestra. Domingo Charla: Casa Quinta, paisaje sanador del patriciado uruguayo.
Museo Aeronáutico. Ruta 101 km 19,800. Sábado 3 y domingo 4 de 11 a 19 h. Muestras. Ingreso a aeronaves en exposición con guía de alumnos de la Escuela Técnica aeronáutica. Maquetas a escalas de aeronaves uruguayas y variedad de actividades.
Museo de la Cultura Ferroviaria. Sección Línea Este Coche Ganz 927, del año 1977 Municipio de Empalme Olmos entre vías Rocha y Minas. Sábado 3 y domingo 4 de 10 a 19 h. Muestra guiada, micro-oficina estación, equipos históricos funcionando, maqueta artesanal, con los trenes de Uruguay circulando con su sonido real, a través de PC.
SORIANO (actividades suspendidas por la Intendencia de Soriano debido a situación sanitaria)
Museo Alejandro Berro. Castillo Mauá, Cno. Luis Tuya. Sábado 3 y domingo 4 de 13 a 19 h. Visita por las exposiciones del museo. Podrán apreciar el “Antropolito de Mercedes”, pieza emblemática del patrimonio prehistórico regional. (Actividad suspendida)
Pinacoteca Eusebio Giménez. Eusebio Giménez esq. 28 de febrero. Sábado 3 y domingo 4 de 14 a 20 h. Muestra de diferentes aspectos del desarrollo de la medicina en la ciudad de Mercedes a través de la evolución de su hospital público y de médicos destacados en su historia. Se expondrán obras de arte del acervo de la Pinacoteca, fotografías antiguas y objetos de uso sanitario y personales. (Actividad suspendida)
COLONIA
Archivo y Museo del Carmen. Ignacio Barrios 208. Sábado 3 y domingo 4. Sábado, de 18 a 20 h. Inauguración de exposición de fotos e instrumental médico y a continuación la presentación del Anexo del libro del Dr. Hugo Maglione, titulado Memoria, vivencias y anécdotas de un cirujano del interior. Transmición en vivo desde Facebook del museo. Domingo, de 10 a 12 h y de 15 a 18 h. Espacio abierto para visitantes.
Museo de Colonia, Casa Nacarello. Barrio Histórico, Patrimonio de la Humanidad. Sábado 3 y domingo 4 de 11.15 a 16.30 h. Visitas libres con cupos limitados. Espacio Portugués. Henríquez de la Peña N.° 180. Sábado 3 y domingo 4 de 11.15 a 16.30 h. Visitas libres con cupos limitados.
SAN JOSÉ
Museo de San José - Instituto Histórico Cultural y Museo de Bellas Artes de San José Dr. Becerro de Bengoa 493. Sábado 3 y domingo 4 de 10 a 19 h. Exposición permanente de artistas locales y nacionales. Exposiciones temporales: - Medicina y Sociedad en San José en el Novecientos. - Acuarelistas franceses en el siglo XIX. - Diálogos: Nuevas miradas sobre la colección del Museo en Sala Manuel Benavente. - Obras de la colección pictórica del Museo en Sala Manuel Cobas. - Arquicaricaturas de Dardo Salguero Dela Hanty en Sala Horacio Delgado. Instalación "Figari y sus contemporáneos. Rafael Barradas y Pedro Figari" actividad realizada junto al Museo Figari celebrando los 10 años de su creación.
SALTO
Museo María Irene Olarreaga Gallino. Monumento Histórico Nacional, Uruguay 1067 entre Viera y Osimani y Llerena. Sábado 3 y domingo 4 de 14 a 20 h. Exposición sobre los integrantes de la familia Olarreaga que dedicaron su vida y obra a la medicina hospitalaria y humanitaria. Instalación "Figari y sus contemporáneos: Amorim y Figari. Lazos de amistad y creación" actividad realizada junto al Museo Figari celebrando los 10 años de su creación.
Chalet Las Nubes. Av. Enrique Amorim 1700. Sábado 3 de 18.30 a 20 h. Conferencia sobre el desarrollo de la medicina en Salto.
Museo Quiroga. Av. Liber Seregni y Maciel. Sábado 3 de 12 a 18 h. y Domingo de 16 a 20 h.
PAYSANDÚ
Museo Histórico Departamental. Zorrilla de San Martín 874. Sábado 3 y domingo 4 de 10 a 18 h. Se realizarán cuatro recorridos guiados por cada día a las 10, 11.30, 14.30 y a las 16 horas en la Sala “Paysandú en la Modernidad”. En los recorridos se visualizarán las principales características con las que la medicina fue evolucionando en el siglo XIX en Paysandú, sus personalidades y sus avances en el contexto local y regional asociados a las colecciones en exhibición.
Monumento a Perpetuidad. Calle Montecaseros s/n entre Artigas y Av. Soriano. Sábado 3 y domingo 4 de 10 a 18 h. Se realizarán cuatro recorridos guiados, a las 10, 11.30, 14.30 y a las 16 horas los dos días en el Cementerio –espacio abierto– focalizando en los diferentes actores vinculados a la medicina en Paysandú que poseen allí sus memoriales. Muestra fotográfica "Un viaje hacia la Perpetuidad". Cabe aclarar que el Monumento a Perpetuidad funciona como museo al aire libre. Monumento Histórico Nacional.
Centro de Documentación e Investigación “Daniel Vidart”. Sarandí 1184. Sábado 3 de 10 a 18 h. Actividad especial: Dinámica taller-práctico "Una aproximación a los archivos históricos de Paysandú". Se realizará a las 10 y a las 16 h. Para participar del taller se deberá agendar previamente escribiendo a: cdidanielvidart@paysandu.gub.uy o llamando al 097 554124.
RÍO NEGRO
Museo de la Revolución Industrial. Paisaje Industrial Fray Bentos - Patrimonio Mundial. Sábado 3 y domingo 4 de 10:30 a 16:30 h. Visita guiada histórico-patrimonial por los edificios que durante la época de la fábrica Liebig - Anglo fueron destinados para la asistencia médica y afines: Viejo Hospital, Policlínica, y las locaciones temporarias donde funcionó la sala de primeros auxilios, también se pasará por el laboratorio en su primera y última ubicación.
Museo Arqueológico de Río Negro. Río Negro y 19 de Abril. Sábado 3 de 11 a 20 h. Charla de 10 a 11 h. sobre la domesticación de perros en el Uruguay con foco en la cuenca del Río Negro. 11 h. El museo estará abierto para guía por la exposición.
RIVERA
Museo Departamental de Artes Plásticas de Rivera. Agraciada 542 esquina Monseñor Vera. Sábado 3, y se extiende a toda la semana: lunes 5 al viernes 9 de octubre 17 a 21 h. Disertación respecto a la vida y obra del Dr. Manuel Quintela. Audiovisual de la construcción del Hospital de Clínicas. Entrevista al Dr. Antonio Turnes, historiador de la medicina. Música: “Al Dr. Manuel Quintela” de Ricardo Fernández Más. Audiovisual sobre medicina y arte. Exposición de obras del acervo vinculadas al tema.
TACUAREMBÓ
Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó. 25 de Mayo 163. Viernes 2 y sábado 3 de 10 a 20 h. Exposición temporal de bienes culturales relativos a la profesión médica y a la otorrinolaringología en particular.
FLORIDA
Museo Artes Visuales MAVEA. Barreiro 418. Sábado 3 y domingo 4 de 9 a 13 h y de 16 a 19 h. Recorrida guiada por el Museo.
FLORES
Museo Histórico Departamental y Centro de Exposiciones. Mario Alcides López S/N (ex Estación AFE). Sábado 3 y domingo 4 de 9 a 20 h. Exposiciones permanentes y temporales.
MALDONADO
Museo Mazzoni. Ituzaingó 789 entre calles Sarandí y 18 de Julio. Sábado 3 y domingo 4 de 10 a 18 h. Exposición colectiva de fotografías, dibujos, grabados, collage, óleos y acrílicos. 6.ª Edición de Colecciones Privadas. 10 a 18 h. Visitas guiadas al acervo del Museo y a sus patios. Monumento Histórico Nacional.
Colección Nicolás García Uriburu. 25 de Mayo casi 18 de Julio. Sábado 3 y domingo 4 de 10 a 18 h. Museo de arte nacional donde se exhiben pinturas y esculturas de autores nacionales de los siglos XIX y XX, generosamente donadas al Estado por el Arq. Nicolás García Uriburu.
Museo Vivo del Títere. 25 de Mayo esquina Sarandí, Paseo San Fernando. Sábado 3 y domingo 4 de 10 a 18 h. Visita guiada al museo.
Museo Estación La Sierra Av. G. Aznárez esquina Dr. Baronio. Sábado 3 de 10 a 17 h. Museo puertas abiertas con muestra permanente y recorrido guiado por Estación las Sierra y pueblo viejo.
Museo Ralli. Barrio Beverly Hills. Calle los Arrayanes s/n. esq. Pitangas. Sábado 3 y domingo 4 de 14 a 18 h. Abierta la Exposición de Arte Contemporáneo Latinoamericano y Europeo.
ROCHA
Museo Fortaleza “Santa Teresa” Ruta 9 km 303. Sábado 3 y domingo 4 de 10 a 17 h. Se propone la visita a un Fuerte Militar Español del siglo XVIII, siendo un gran ejemplo desde el punto de vista arquitectónico del sistema de fortificaciones españolas en la Banda Oriental.
Museo de La Paloma Bahía Grande. Sábado 3 de 14 a 18 h. Lunes a viernes, de 9 a 17 h. Homenaje al Dr. Luis Ferrari: exposición de fotografías y otros documentos referidos al quehacer del Dr. Ferrari en La Paloma.
Museo Regional de Rocha “Milton de los Santos” .25 de agosto esquina Florencio Sánchez. Sábado 3 de 14 a 18 h. Lunes 5 a viernes 9 de 8 a 16 h. Intervenciones en diferentes espacios del museo atendiendo a un orden cronológico y vinculado al avance de la atención de salud de las personas desde la época indígena y poniendo especial énfasis en relatos de eventos relacionados a la medicina que dejaron huella en la comunidad.
DURAZNO
Museo “Batalla del Río de la Plata”. Escuadrón Sarandí del Yí Ruta 6 km 210. Sábado 3 y domingo 4 de 9 a 17 h. Recorridas por el Museo donde se exhiben piezas, uniformes y otros objetos, de participantes de la Batalla del Río de la Plata, así como una maqueta del Barco Graf Spee.
ARTIGAS
Liceo N.º 1 Dr. Juan Gómez Gotuzzo. Garzón esquina José Pedro Varela. Sábado 3 y domingo 4 de 14:30 a 21:30 h. Exposición “Joyas de Papel” (Perteneciente al Fondo Antiguo de la Biblioteca). Instalación Consonancias y pertinencias de nuestra identidad, dedicada al Dr. Juan Gómez Gotuzzo. Proyección vídeo Calidoscopio iconográfico histórico de la medicina y la salud local. Teatro: Sainetes, Reminiscencias de los pacientes y el Doctor, obras del Dr. Eliseo Salvador Porta, puesta en escena por elenco local. Conferencia “Arte y Pandemias”, dictadas por profesores de Historia del Arte de la institución. Café Literario con base del primer capítulo de Gracias por el Fuego de Mario Benedetti. Performances para visita guiada los días habilitados. El teatro será el sábado 3 a las 20 horas, todo se realizará en el Salón de Actos del liceo.
TREINTA Y TRES
Museo Agustín Araújo. Casa de la Cultura, IDTT. Pablo Zufriategui 1272. Sábado 3 y domingo 4. Sábado 3 14 a 19 h. Apertura: muestra de objetos históricos relacionados con la medicina. Muestra del acervo pictórico del Museo Agustín Araújo. En oportunidad de la presencia del día lunes 5 del equipo de investigación de la obra de la artista plástica Carla Witte, se realizará una muestra de la misma. 15.30 h. Visita guiada patrimonial a la casa del Dr. Bañales, hoy Inspección Departamental de Primaria. Domingo 4 14 a 20.30 h. Apertura: muestra de objetos históricos relacionados con la medicina. Muestra del acervo pictórico del Museo Agustín Araújo. 17 h. Poemas musicalizados, autores de Treinta y Tres. 19 h. Charla en homenaje al Dr. Manuel Quintela a cargo de Eduardo Mederos Quintela. Cierre a cargo del presidente de la comisión de Patrimonio de la Nación, el arquitecto William Rey Ashfield.
LAVALLEJA
Complejo de Museos. Casa de la Cultura. Lavalleja 568. Sábado 3 y domingo 4 de 11 a 18 h. Exposición audiovisual: la guasquería, un oficio tradicional. Exposición de investigaciones sobre el tema y muestra de artículos varios. Exposición Museo familiar itinerante “Nostalgias del ayer”.